Test de Responsabilidad.
¿Es responsable mi hijo(a)?
Este ejercicio se puede aplicar para niños(as) mayores de siete años.
Instrucciones: Dibuja sobre un papel una rayita por cada una de las características con las que cumple tu hijo(a).
Pregúntate si tu hijo(a) habitualmente…:
- Realiza sus tareas sin que haya que recordárselo en todo momento.
- Estudia a diario.
- Acepta su responsabilidad ante unos resultados por debajo de sus posibilidades.
- Cuida sus cosas, juguetes, útiles de estudio, ropa, material deportivo.
- Es capaz de exponer las razones de por qué ha actuado de una determinada manera.
- No se deja influir con facilidad por los comentarios de los compañeros(as).
- Juzga sin precipitación, sin dejarse arrastrar por un sentimiento pasajero.
- No echa la culpa a los demás de forma sistemática.
- Es capaz de escoger entre diversas opciones, razonando su elección.
- Se informa adecuadamente antes de tomar una decisión.
- Se compromete libremente en proyectos y asume con constancia las incomodidades lógicas de su ejecución.
- Pide perdón cuando se equivoca.
- Termina lo que empieza.
- Consulta con sus padres algunas decisiones personales.
- Tiene claro en qué puede decidir por su cuenta y en qué ha de pedir permiso.
- Puede tomar decisiones diferentes a las que toman otros en los grupos en que se mueve (familia, equipo deportivo, compañeros de escuela…)
- Hace lo que dice que va a hacer.
- Cumple con sus encargos familiares.
- Respeta las decisiones de los demás.
- Ayuda y está pendiente de sus hermanos.
- Reconoce sus errores sin justificarse.
- Es capaz de tomar decisiones y llevarlas a cabo, sabiendo de que no va a ser bien visto por algún compañero(a)
Autocorrección.
Cuenta la cantidad de características con las que cumple tu hijo(a) y anota el total, revisa en la siguiente lista tus resultados.
- 19 a 22 positivas. Muy bien. En proceso a ser un(una) joven responsable.
- 15 a 18 positivas. Bien. Establecer unos planes de acción para los aspectos que están fallando.
- 10 a 14 positivas. Es importante que los padres se planteen una acción educativa concreta acerca de la responsabilidad de su hijo(a).
- Menos de 10 positivas. Este hijo(a) necesita una acción urgente e intensa sobre esta virtud.
Tomado de: VIRTUDES HUMANAS. Colección Hacer Familia. José Antonio Alcázar y Fernando Corominas. Ediciones Palabra S.A. Madrid. España.