Webonomía – ¿Cómo creo un curso online?
Desde la aparición de las plataformas de MOOCs –Massive Online Open Courses o en castellano Cursos Masivos Online y Abiertos – existe todo un mundo alrededor de la educación. Si te has planteado enseñar online, te surgirán algunas preguntas a las que vamos a tratar de darte la mejor respuesta:
¿Sabes lo que es un currículo?
Antes de ponerte manos a la obra y comenzar a buscar plataformas donde colgar tu curso, párate, respira y piensa qué es lo que quieres enseñar. Un curso debe tener una programación donde estén reflejados los objetivos, la metodología con la que abordarás esos objetivos, y por último la evaluación –que se trata mucho más que de la simple calificación-. Eso es el currículo, y dependiendo de su buen hacer, tu curso tendrá éxito o no.
¿Puedo hacer mi propio curso?
Claro que si, no necesitas más que seguir unos pasos y podrás ponerte manos a la obra. Te recomiendo que primero te hagas un borrador en sucio sobre tu currículo , y luego elijas la plataforma que mejor se adapte a tus exigencias.
A la hora de elegir plataforma, ten en cuenta estos cinco puntos:
- · Cómo quieres enseñar: pasiva o activamente.
- · Tipo de alumnos que suelen acceder a cada plataforma
- · Interacción con los alumnos o no, interacción entre alumnos o no.
- · Tipo de evaluación
- · Preferencia de formato: webinars, presentaciones,mashups, documentos….
¿dónde puedo colgar mi curso? 6 plataformas educativas:
la mayoría de plataformas tienen una doble vertiente, por un lado te dan la posibilidad de aprender y por otra de enseñar. Todas te ofrecen de manera sencilla la posibilidad de colgar tu curso de una manera muy intuitiva. Sin embargo, no todas te van a ofrecer lo mismo.
1. Udemy:Se trata de una de las plataformas de cursos online más visitadas, y por ello resulta especialmente atractiva a la hora de elegir plataforma. Permite el acceso de por vida a los contenidos, en concreto a tus contenidos, porque la plataforma deja bien claro que tu eres el dueño de ellos. El diseño de la plataforma es muy atractivo, y permite colgar todo tipo de formatos. Cabe destacar la posibilidad de crear Mashups –video y presentación a la vez-.
Además ofrecen un curso online de cómo crear tu curso y trucos sobre la iluminación a la hora de grabar las sesiones. Inconvenientes: está en inglés.
2.Floqq es una startup española creada en la Universidad Internacional de la Rioja y cuyo lema es ser el “ebay educativo”. La ventaja frente a Udacity, lógicamente es el idioma, pero además Floqq tiene un concepto más dinámico de los cursos, con videos mucho más cortos. Floqq te permite gestionar a tus alumnos de una manera muy fácil e intuitiva. La desventaja de Floqq es que sólo admite cursos de determinadas áreas: empresa, diseño, ocio, marketing y programación.
3.Escientia: esta plataforma tiene lo mismo que las ya comentadas, pero además permite que haya un buen feedback con los usuarios. Cada capítulo está estructurado para que adjuntes un documento y una evaluación. Por supuesto, admite todos los formatos. Además, Escientia tiene una tienda online propia donde podrás promocionarte.
4. Claroline difiere del resto porque en realidad es una plataforma de LMS –como viene a ser Moodle- con la ventaja de que te permite colgar tus cursos y promocionarlos. Su diseño es menos seductor, pero ofrece un gran dinamismo hacia los alumnos: posee una agenda de tareas, secuencias de aprendizaje, foros, y una wiki para realizar trabajos colaborativos. Todo un titan de la educación para los más experimentados.
5. Tutellus es la otra gran plataforma de habla hispana. Sigue la misma línea que Udacity o Floqq, con una interfaz intuitiva y sencilla. En el panel de control podrás controlar imágenes, contenido, precio, cupones de descuento y anuncios. Y por si fuera poco, Tutellus tiene un chat de ayuda permanente para los problemas técnicos que te puedan surgir cuando comiences tu curso.
6.Cousesites está inglés pero resulta muy interesante, puesto que te aseguran un buen hospedaje del material educativo, eso si previo pago –los cinco primero cursos son gratuitos-. Otra de las aportaciones que tiene esta interesante plataforma es la posibilidad de dar clase en directo, con una pizarra digital, chat online para interaccionar con los alumnos y muchísimas herramientas que harán tu curso esté completamente personalizado –de hecho te permite customizar el portfolio de tu curso-.
¿voy a ganar dinero con esto?
Como en todo, si lo sabes hacer bien y te promocionas, hay mucha gente que obtiene grandes beneficios sobre cursos. Pero eso depende de ti.